GENS
UNA SUMUS
Jorge Luis Borges, escribe
en Otro Poema de los Dones:
Gracias por el nombre de un
libro que no he leído: Gesta Dei per
Francos,/ por Verlaine, inocente como los pájaros,/por el prisma de cristal
y la pesa de bronce,/por las rayas del tigre,/por las altas torres de San
Francisco y de la isla de Manhattan,/por la mañana en Texas,/por aquel
sevillano que redactó la Epístola Moral/y cuyo nombre, como él hubiera
preferido, ignoramos,/por Séneca y Lucano, de Córdoba,/que antes del español
escribieron/toda la literatura española,/por el geométrico y bizarro ajedrez,/
Y Borges sigue agradeciendo
dones y dones de la vida en un puntual y maravilloso recitativo como salmo de
alabanza.
Gracias por el geométrico y bizarro AjedreZ.
(Bizarro, no piensen mal,
según la Real Academia es “valiente”).
Este es el motivo. El
agradecimiento: Gracias a La Gracia. Que, sorprendente y providencialmente nos ha
reunido aquí, en Mataelpino, a los pies de la Maliciosa, una de las montañas
más bellas de la sierra de Guadarrama, para agradecer a Ricardo Lamarca Barrios
su vida, su santa manía de adquirir y acumular libros de ajedrez en este
ajedrezado día, 19 de noviembre, que celebramos el nacimiento de José Raúl
Capablanca y Graupera, la Habana, Cuba, España, 1888 (obsérvense los 8-8-8),
muriendo el 8 de marzo de 1942 a los 53 años
(obsérvense los 8-8), en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, en el mismo edificio donde
murió un año antes, 1941, Emanuel Lasker, su rival y amigo.
Hospital
fundado por la comunidad judía en Manhattan. Desde el Central Park se ve la
escuela universitaria del hospital Sinaí, a poca distancia de Fulton Market
Buiding (extremo sur de Manhattan) donde en estos días se está disputando el
Campeonato del Mundo Carlsen vs Kariakin sin que nadie recuerde este espacio en
el que, enfrentados a sus espejos, jugaron su terminal partida estos gigantes
del AjedreZ.
Siguiendo
el Poema de los Dones del vidente
ciego, Jorge Luis Borges, quiero agradecer a Ricardo Lamarca Barrios, viejo
amigo desde la década de los sesenta del siglo, y milenio, pasado.
Gracias por crear La Peña Pomar, cantera de ajedrecistas
madrileños.
Por ser el editor,
impresor, encuadernador, distribuidor y vendedor de la revista de ajedrez Trebejos.
Revista publicada al estilo
de los boletines de los torneos soviéticos en la década de los sesenta en una
máquina ciclostil con la ayuda de sus tres hijos armados con dedales de goma en
el montaje de los cuadernillos. Preciosa estampa. En la Hemeroteca de la
Biblioteca Nacional, Trebejos
constituye una rareza.
Gracias por ser el humilde mecenas del ajedrez
español, sufragando los gastos durante dos décadas de sus clubes,
en El Campello, Alicante, con clases gratuitas para
niños, y en Madrid, Club de Ajedrez Puerta del Sol.
Por la buena madera de las mesas, tableros, piezas staunton, y relojes de sus espacios
ajedrecísticos.
Por rendir culto de amistad a mi amado maestro del
tablero, José Sanz Aguado y al beato del ajedrez español, el maestro Juan
Manuel Fuentes que, ciertamente, ahora están entre nosotros.
Por haber alegrado la vida con sus últimas partidas al
grande Jesús Díez del Corral, y al humilde
“Malvado Carabel”, Pablo González.
Por haber inventado dos clubes de ajedrez al aire
libre, en la Cuesta Moyano y en la Feria del Libro Antiguo del Paseo de
Recoletos de Madrid, uniendo sus dos pasiones, el ajedrez y la bibliofilia.
Por
su cordialidad, simpleza, bondad, fidelidad y coherencia a los ideales que han
guiado su vida: Aragón y Cuenca; la Falange, la bibliofilia y el Juego de los
juegos del que es archivo viviente y cronista oficioso del Ajedrez Español.
Por haberme facilitado registros de partidas para
mis publicaciones en los años ochenta, cuando no existía internet.
Por ser el coeditor de dos obras de mi catálogo: Libro del Infinito y 64.
Por ser fiel coleccionista de mis raras y costosas
ediciones de arte que, acaso, sobrevivan al ruido de los tiempos.
Por
los innúmeros papeles que me envía en maravillosos sobres, piezas de arte
postal (sellos, collages y dibujos de Santa Teresa, Pomar, etc.)
que tienen fascinado a mi cartero abulense y que algún día expondré.
Gracias
por su hija Chusa, Arca de Lamarca,
quien, siguiendo la estela del dedal de goma, creó la
Fundación Ricardo Lamarca, Ajedrez y
Cultura. Y ahora, con su amiga Florentina
Carrasco Serrano, ha firmado el convenio con Ricardo
Lamarca Barrios, su padre, ajedrecista y bibliófilo, para que el
Club de Ajedrez Puerta del Sol se
traslade de la calle Mayor de Madrid a la Plaza de España de Mataelpino.
Amigos,
que sigamos gozando el Don del AjedreZ, que es la vida –Fischer dixit–, y se extienda en y
desde el Club de Ajedrez de este hermoso lugar bajo la
serrana y atenta mirada de mi viejo amigo Ricardo.
Amen. Amén.
Mataelpino, Madrid, 19 Noviembre, Día Mundial del AjedreZ, 2016.
 |
Homenaje del poeta y artista Eduardo Scala a Ricardo Lamarca,
amigos en y por el ajedrez |
 |
Ricardo Lamarca y Eduardo Scala en el balcón del Ayuntamiento de Mataelpino,
sede del Club de Ajedrez Mataelpino


Ricardo Lamarca y Eduardo Scala en el
Club de Ajedrez Puerta del Sol
Enlaces sobre Eduardo Scala:
Publicaciones:
- Geometría del éxtasis (1974)
- Elegías Paralelas (1974)
- SOLUNA (1977, reed. 1993)
- Círculo (1979)
- Cuaderno de Agua (1984)
- Génesis (1987)
- Ars de Job (1990, reed. 2012),
- Escrituras (1991)
- Libro de La Palabra de Las Palabras (1997)
- PÁJAROS-AROS (1998)
- La semilla de Sissa (1999, reed. 2010),
- Libro de Arista (2000)
- LAVS DEO (2004)
- El Hilo del Destino (2005)
- GER-UN-DIOS (2004)
- S de Amor. 32 POE+ SINFÍN (2005)
- LLUM DE LLULL (2010)
- VISUALABREV (2011)
- TESTO TEXTO (2011)
- Ajedrez (2011), QUIJO (2013)
- ÁVILA LA VÍA (2013).
- Poesía. 1974-99.(1999)
Libros de artista:
- RE/TRATOS (2000)
- Cuaderno de Luz (2002)
- CIELOLEUS (2006)
- POESÍARQUITECTURA (2007)
- MADRID. POEMAS EDIFICIOS (2007)
- TEMPLOS (2008)
- 8 POE+ DE AMOR (2009)
- HOLOLOGOS (2010)
- LOOR A LORCA (2011)
- UNIVERBO (2011)
- FISCHERGRAFÍAS (2012)
Obras en soportes no bibliográficos:
- Ajedrez poético. Partidas trascendentales(1981)
- Genomatría (1987)
- Libro del Infinito (2000)
- UNIVERSO (2001)
- Ars Magenta. La Columna de la Nada(2001)
- Lluvia horizontal (2009)
- SCALIGRAMAS CONTRAHUELLAS (2010)
Vídeos y obras digitales:
- Genomatría y Ochogramas (1990)
- Metáfora. Fischer-Spassky 1972-1992 (1992)
- Libro del Infinito (1993)
- RED/TRATOS (2003-2014)
- OK OBAMA (2009)
- PARTIDA ESPAÑOLA (2009-2010).
|