El domingo 18 de diciembre de 12 a 15h, coincidiendo con el belén viviente en la plaza de Mataelpino, el Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo, montará su particular belén. ¡¡¡NO TE PIERDAS LA JUGADA!!!
viernes, 16 de diciembre de 2016
lunes, 28 de noviembre de 2016
El ajedrez se extiende por la sierra
En el día mundial del Ajedrez celebrado en Mataelpino, comenzamos a estrechar lazos con los clubes de ajedrez vecinos. El Club de Ajedrez Alpedrete estuvo representado por Ángel Rodríguez del Moral (que obtuvo el 3º Premio en el I Torneo Ajedrez Mataelpino) y José David Lavela, así como por Raúl Parra (1º Premio Categoría Sub14) y Milene Parra (3º Premio Categoría Sub10).
![]() |
Ricardo Lamarca (Club Ajedrez Mataelpino) y Ángel Rodríguez del Moral (Club Ajedrez Alpedrete) |
Ángel es Instructor Nacional FIDE y Monitor Nacional FEDA del Club Ajedrez Alpedrete y además de participar activamente en las actividades del Día mundial del Ajedrez celebrado en Mataelpino, ha escrito una bonita crónica sobre la Jornada de Ajedrez en Mataelpino: http://www.ajedrezalpedrete.org/noticias/jornadadeajedrezenmataelpino
sábado, 26 de noviembre de 2016
Entrega de premios I Torneo Ajedrez Mataelpino y presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo
El colofón al Día mundial del Ajedrez celebrado en Mataelpino, fue la entrega de premios a los ganadores del I Torneo Ajedrez Mataelpino, y la presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo, por parte de los responsables del Ayuntamiento.
![]() |
Inés Gorospe (Concejala de Cultura), Florentina Carrasco (Concejala Medio Ambiente), Eduardo Scala y Ricardo Lamarca (Club Ajedrez) y Javier de los Nietos (Alcalde) |
![]() |
Premiados en el I Torneo Ajedrez Mataelpino, categoría Sub14: Raúl Parra (1º), Ricardo Lamarca (2º) y Alicia Lamarca (3º) |
![]() |
Premiados en el I Torneo Ajedrez Mataelpino, categoría Sub10: Mateo Freire (1º), Marina Abad (2º) y Milene Parra (3º) |
En un ambiente muy distendido y emotivo, después de la entrega de premios, el Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino representado por su alcalde -Javier de los Nietos-, da las gracias a Ricardo Lamarca por la cesión de los materiales para la puesta en marcha del Club de Ajedrez.
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo
![]() |
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo |
![]() |
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo |
![]() |
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo |
![]() |
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo |
Por su parte, Ricardo Lamarca da las gracias a todos los que han hecho posible que el Club de Ajedrez Puerta del Sol se traslade a Mataelpino: al Alcalde de BCM por la firma del convenio de colaboración entre ambos, y en especial a Florentina Carrasco que junto con Chusa Lamarca se encargaron del traslado de los materiales de Madrid a Mataelpino, y a Inés Gorospe, Concejala de Cultura, por habernos acogido en el edificio administrativo de Mataelpino y por participar en la organización del Día mundial del Ajedrez de manera muy activa. "Gens una sumus", somos una familia, la familia del ajedrez.
![]() |
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo |
![]() |
Acto de presentación oficial del Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo |
![]() |
Ricardo Lamarca agradece a Mataelpino, Cerceda y El Boalo la acogida del Club de Ajedrez |
En octubre de 2016, el Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino
(BCM) firmó el convenio de colaboración con Ricardo Lamarca Barrios, ajedrecista y bibliófilo, para
que el Club de Ajedrez Puerta del Sol se trasladara de Madrid a Mataelpino por
una larga temporada y con afán de quedarse para siempre, si es que
el peón corona (en ajedrez, cuando el peón alcanza el otro extremo del
tablero y se convierte en otra pieza mayor: caballo, alfil, torre o dama) esto es, si la cosa arraiga, crece y cobra vida por sí misma en estas
nuevas tierras serranas.
En España existen miles de clubes de ajedrez, la mayoría de ellos con escasos medios materiales y con insuficientes apoyos institucionales para desarrollar sus fines. Esperamos que el Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo se convierta en un referente no sólo en el entorno local, pues existe una gran tradición ajedrecística en la zona (en la Sierra Norte hay clubes de ajedrez importantes en Villalba, El Escorial, Alpedrete y Moralzarzal), sino también en el entorno internacional (puede ser un buen catalizador para el turismo y el desarrollo local por medio de productos y servicios relacionados con el ajedrez: artesanía y productos locales, casas rurales y hostelería Chess Zone), pero sobre todo, esperamos que el Club de Ajedrez se impregne del alma de su fundador para que l@s vecin@s de Mataelpino, Cerceda y El Boalo valoren el patrimonio cultural que tienen ahora a su disposición y que sepan mantenerlo, disfrutarlo y darle voz y juego propios. En suma, para que entablen su propia partida de ajedrez y a su manera con la única condición de que el Club de Ajedrez esté abierto a tod@s los residentes y viajeros que recalen en estos históricos trebejos y tableros, para darles un aire nuevo.
En España existen miles de clubes de ajedrez, la mayoría de ellos con escasos medios materiales y con insuficientes apoyos institucionales para desarrollar sus fines. Esperamos que el Club de Ajedrez Mataelpino-Cerceda-El Boalo se convierta en un referente no sólo en el entorno local, pues existe una gran tradición ajedrecística en la zona (en la Sierra Norte hay clubes de ajedrez importantes en Villalba, El Escorial, Alpedrete y Moralzarzal), sino también en el entorno internacional (puede ser un buen catalizador para el turismo y el desarrollo local por medio de productos y servicios relacionados con el ajedrez: artesanía y productos locales, casas rurales y hostelería Chess Zone), pero sobre todo, esperamos que el Club de Ajedrez se impregne del alma de su fundador para que l@s vecin@s de Mataelpino, Cerceda y El Boalo valoren el patrimonio cultural que tienen ahora a su disposición y que sepan mantenerlo, disfrutarlo y darle voz y juego propios. En suma, para que entablen su propia partida de ajedrez y a su manera con la única condición de que el Club de Ajedrez esté abierto a tod@s los residentes y viajeros que recalen en estos históricos trebejos y tableros, para darles un aire nuevo.
Así que gracias al Ayuntamiento de El Boalo-Cerceda-Mataelpino por acoger no sólo mesas, tableros y piezas, sino también la pequeña historia del Club de Ajedrez Puerta del Sol.
Esperamos que este haya sido sólo el comienzo de una larga partida de ajedrez que dure muchos, muchos años.
viernes, 25 de noviembre de 2016
DÍA MUNDIAL DEL AJEDREZ 2016 por Eduardo Scala
GENS
UNA SUMUS
Jorge Luis Borges, escribe
en Otro Poema de los Dones:
Gracias por el nombre de un
libro que no he leído: Gesta Dei per
Francos,/ por Verlaine, inocente como los pájaros,/por el prisma de cristal
y la pesa de bronce,/por las rayas del tigre,/por las altas torres de San
Francisco y de la isla de Manhattan,/por la mañana en Texas,/por aquel
sevillano que redactó la Epístola Moral/y cuyo nombre, como él hubiera
preferido, ignoramos,/por Séneca y Lucano, de Córdoba,/que antes del español
escribieron/toda la literatura española,/por el geométrico y bizarro ajedrez,/
Y Borges sigue agradeciendo
dones y dones de la vida en un puntual y maravilloso recitativo como salmo de
alabanza.
Gracias por el geométrico y bizarro AjedreZ.
(Bizarro, no piensen mal,
según la Real Academia es “valiente”).
Este es el motivo. El
agradecimiento: Gracias a La Gracia. Que, sorprendente y providencialmente nos ha
reunido aquí, en Mataelpino, a los pies de la Maliciosa, una de las montañas
más bellas de la sierra de Guadarrama, para agradecer a Ricardo Lamarca Barrios
su vida, su santa manía de adquirir y acumular libros de ajedrez en este
ajedrezado día, 19 de noviembre, que celebramos el nacimiento de José Raúl
Capablanca y Graupera, la Habana, Cuba, España, 1888 (obsérvense los 8-8-8),
muriendo el 8 de marzo de 1942 a los 53 años
(obsérvense los 8-8), en el Hospital Monte Sinaí de Nueva York, en el mismo edificio donde
murió un año antes, 1941, Emanuel Lasker, su rival y amigo.
Hospital
fundado por la comunidad judía en Manhattan. Desde el Central Park se ve la
escuela universitaria del hospital Sinaí, a poca distancia de Fulton Market
Buiding (extremo sur de Manhattan) donde en estos días se está disputando el
Campeonato del Mundo Carlsen vs Kariakin sin que nadie recuerde este espacio en
el que, enfrentados a sus espejos, jugaron su terminal partida estos gigantes
del AjedreZ.
Siguiendo
el Poema de los Dones del vidente
ciego, Jorge Luis Borges, quiero agradecer a Ricardo Lamarca Barrios, viejo
amigo desde la década de los sesenta del siglo, y milenio, pasado.
Gracias por crear La Peña Pomar, cantera de ajedrecistas
madrileños.
Por ser el editor,
impresor, encuadernador, distribuidor y vendedor de la revista de ajedrez Trebejos.
Revista publicada al estilo
de los boletines de los torneos soviéticos en la década de los sesenta en una
máquina ciclostil con la ayuda de sus tres hijos armados con dedales de goma en
el montaje de los cuadernillos. Preciosa estampa. En la Hemeroteca de la
Biblioteca Nacional, Trebejos
constituye una rareza.
Gracias por ser el humilde mecenas del ajedrez
español, sufragando los gastos durante dos décadas de sus clubes,
en El Campello, Alicante, con clases gratuitas para
niños, y en Madrid, Club de Ajedrez Puerta del Sol.
Por la buena madera de las mesas, tableros, piezas staunton, y relojes de sus espacios
ajedrecísticos.
Por rendir culto de amistad a mi amado maestro del
tablero, José Sanz Aguado y al beato del ajedrez español, el maestro Juan
Manuel Fuentes que, ciertamente, ahora están entre nosotros.
Por haber alegrado la vida con sus últimas partidas al
grande Jesús Díez del Corral, y al humilde
“Malvado Carabel”, Pablo González.
Por haber inventado dos clubes de ajedrez al aire
libre, en la Cuesta Moyano y en la Feria del Libro Antiguo del Paseo de
Recoletos de Madrid, uniendo sus dos pasiones, el ajedrez y la bibliofilia.
Por
su cordialidad, simpleza, bondad, fidelidad y coherencia a los ideales que han
guiado su vida: Aragón y Cuenca; la Falange, la bibliofilia y el Juego de los
juegos del que es archivo viviente y cronista oficioso del Ajedrez Español.
Por haberme facilitado registros de partidas para
mis publicaciones en los años ochenta, cuando no existía internet.
Por ser el coeditor de dos obras de mi catálogo: Libro del Infinito y 64.
Por ser fiel coleccionista de mis raras y costosas
ediciones de arte que, acaso, sobrevivan al ruido de los tiempos.
Por
los innúmeros papeles que me envía en maravillosos sobres, piezas de arte
postal (sellos, collages y dibujos de Santa Teresa, Pomar, etc.)
que tienen fascinado a mi cartero abulense y que algún día expondré.
Gracias
por su hija Chusa, Arca de Lamarca,
quien, siguiendo la estela del dedal de goma, creó la
Fundación Ricardo Lamarca, Ajedrez y
Cultura. Y ahora, con su amiga Florentina
Carrasco Serrano, ha firmado el convenio con Ricardo
Lamarca Barrios, su padre, ajedrecista y bibliófilo, para que el
Club de Ajedrez Puerta del Sol se
traslade de la calle Mayor de Madrid a la Plaza de España de Mataelpino.
Amigos,
que sigamos gozando el Don del AjedreZ, que es la vida –Fischer dixit–, y se extienda en y
desde el Club de Ajedrez de este hermoso lugar bajo la
serrana y atenta mirada de mi viejo amigo Ricardo.
Amen. Amén.
Mataelpino, Madrid, 19 Noviembre, Día Mundial del AjedreZ, 2016.
![]() |
Homenaje del poeta y artista Eduardo Scala a Ricardo Lamarca, amigos en y por el ajedrez |
![]() |
Ricardo Lamarca y Eduardo Scala en el balcón del Ayuntamiento de Mataelpino, sede del Club de Ajedrez Mataelpino ![]() Ricardo Lamarca y Eduardo Scala en el Club de Ajedrez Puerta del Sol
Enlaces sobre Eduardo Scala:
Publicaciones:
Libros de artista:
Obras en soportes no bibliográficos:
Vídeos y obras digitales:
|
Conferencia Ajedrez electrónico y portable por Amador Cuesta
Una de las actividades estrella de la jornada del Día Mundial del Ajedrez celebrada en Mataelpino, fue la Conferencia sobre Ajedrez electrónico y portable por parte de Amador Cuesta. He aquí una serie de reproducciones de los apuntes que elaboró Amador para explicar, de forma muy amena, la reciente historia del ajedrez electrónico y la situación presente en relación al hardware y software y todo lo relativo a dispositivos portables: smartphones, tablets y phablets.
![]() |
Amador Cuesta: Conferencia "Ajedrez electrónico y portable" |
![]() |
Apuntes de la Conferencia de Amador Cuesta "Ajedrez electrónico y portable" |
![]() |
Apuntes de la Conferencia de Amador Cuesta "Ajedrez electrónico y portable" |
![]() | ||
Apuntes de la Conferencia de Amador Cuesta "Ajedrez electrónico y portable"
|
miércoles, 23 de noviembre de 2016
Retratos frente al tablero, gentileza de Mariano García Díez para el Club de Ajedrez Mataelpino
En la celebración del día mundial del ajedrez, tuvimos la suerte de contar con Mariano García Díez, autor del interesantísimo blog Artedrez donde comenta las relaciones del ajedrez con la literatura y las artes plásticas. Pero además, Mariano no sólo nos deleitó con su presencia, sino que nos dejó una serie de documentos gráficos inestimables para la historia del Club de Ajedrez Mataelpino, ya que hizo un seguimiento fotográfico-artístico de todo el evento.
He aquí las fotos de los participantes en el I Torneo de Ajedrez Mataelpino y de las actividades que se desarrollaron a lo largo del día. Nótese la originalidad y calidad de los retratos y cómo Mariano García Díez logra expresar "el alma y la mente" de los retratados frente al tablero.
![]() |
Iván Vallés. Primer Premio Categoría General. I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Adrián Suárez Uriel. Segundo Premio Categoría General. I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Ángel Rodríguez del Moral. Tercer Premio Categoría General. I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Antonio Lopera. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Cristóbal Figueroa. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Fernando Vegas. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Francisco Cazorla. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Israel Mínguez. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Iván Sánchez. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Javier Fernández Lledó. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Jesús Martín Duque. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
José David Laveda. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Manuel Cupeiro. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Álvaro Domínguez. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Óscar Jiménez. Participante en el I Torneo Ajedrez Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Eduardo Scala. Poeta del ajedrez Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Eduardo Scala. Poeta del ajedrez Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Eduardo Scala. Poeta del ajedrez Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta en el taller de Manualidades del Día Mundial Ajedrez celebrado en Mataelpino. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Ángel Rodríguez del Moral y Amador Cuesta en el taller de Manualidades. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta en el taller de Manualidades. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta disfrutando el taller de Manualidades. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta. Charla Ajedrez electrónico y portable. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta. Charla Ajedrez electrónico y portable. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Amador Cuesta. Charla Ajedrez electrónico y portable. Foto: Mariano García Díez |
![]() |
Mariano García Díez deja la cámara por un momento y se enfrenta él mismo al tablero. |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)